Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

viernes, 26 de agosto de 2022

SABIDURÍA GOOGLE

 

</head>

El científico y rey Salomón, toma para entender la Biblia, una frase que tiene un sentido global, sobre las Escrituras.  Y prácticamente hace su introducción al libro en su primer capítulo, diciéndonos textualmente: "Para entender sabiduría y doctrina, Para conocer razones prudentes," (Proverbios 1: 2) versión Reina Valera 1960.

Este filósofo hace una advertencia que para entender, que para el saber, que para el discernir, que para interpretar, se necesita un elemento sobre todos los elementos que tiene el conocimiento y la literatura universal, que es la sabiduría, llamémosla aquí el buscador de la historia y de la instrucción de hoy. 

Sin ella no se va a poder entender la doctrina, y se va a estar siempre transmitiendo o recitando las mismas palabras.  Porque no hay una tendencia incluyente hacia el desarrollo intelectual de la persona que atendió el consejo de este filósofo hebreo, en cuanto a la doctrina y la sabiduría.

Una de las cosas bastante interesante para la familia es que se tenga en cuenta: sabiduría y doctrina.  Porque la sabiduría nos permite conocer no sólo la historia, sino también sus autores, sus escritores y literatos de otros países, que en aquel entonces la comitiva de cultura que tenía Salomón, investigaban para informar al rey, además de lo que él mismo, con su inteligencia propia, podía cerciorarse y recomendar, en sus tertulias.

Salomón como psicólogo y maestro de música tenía una manera de enseñar y de escribir, que nos interesa a todos, hoy, porque su manera de vivir en la metáfora del amor, nos hace reflexionar sobre la doctrina.

La doctrina son los principios que tenía el pueblo de Israel, en su época, llamado el Decálogo.  Que viene a ser para ellos el currículo de la educación tanto en el colegio, como en casa.  Y estos principios del Decálogo, enfatizan lo que es en si, el comportamiento de los hijos hacia los padres y viceversa, teniendo en cuenta también al prójimo.

Esto era indispensable en la educación primaria para desarrollar también lo que llamamos ciencias, hoy, o la cultura y el conocimiento que estaban allí, y que cada día esta cultura escuchaba las palabras sabias y  los dichos inteligentes, en los que debían construir su sabiduría. 

La expresión, razones, está conectada con toda la Biblia, y también con aquel mundo de Egipto, de Babilonia, Asirios y otras culturas, por el simple hecho de que nos recomienda que tengamos en cuenta, las razones. 

Es decir, los dichos que tienen un sentido cultural y científico, para adoptarlos y compartir e instruir con razones propias y extranjeras.  El estilo de este filósofo llama la atención a todo aquel que quiere conocer una literatura diferente, porque lo conecta con todas las culturas en cada tiempo y ocasión.

Y hoy en día, le conecta con google, y sus tecnologías en el mundo literario, y sus alianzas globales de información, para lograr que la sabiduría se geste en la mente de cada estudiante aplicado y que entienda también que la doctrina se necesita, en este caso, para formar bajo los principios de la ética y la filosofía de la vivencia, que nos imparte la sociabilidad y la cultura general.

La prudencia está en estas tres palabras.  Y está en este panel para que comprendamos principalmente a los demás.  Y tengamos en cuenta que cuando hay sabiduría, doctrina y razón, están presentes los elementos en el corazón de cada estudiante, que sabe manejar su propia psicología.

En este caso la prudencia es un factor indispensable.  La persona puede ser sabia, pero si no tiene prudencia, sus razones no le permitirán estar conectado con la cultura de una doctrina que supera al hombre común, que vive en el mundo de la contienda.

Y esto es muy elemental entenderlo.  La Biblia, según nos está diciendo el rey Salomón, es un libro de educación cien por ciento.  Cuando le incluyen lo espiritual, deforman su enseñanza, y lo que es la cultura, la disciplina, la sabiduría, las ciencias y la prudencia, se quedan inutilizables por la suplantación.

Porque el maestro no sabe de dichos sabios y no lleva al género humano a un conocimiento incluyente y sin señalamientos, que es lo que enfatiza el texto, por la sabiduría, por la doctrina, por la razón y la prudencia.  Bienvenidos a este mundo que tiene los elementos clave para la sabiduría universal, y su convivencia cultural.

Queremos compartir una poesía musical, muy oportuna que interpreta: Diomedes Díaz y Juancho Rois. 

Los invito a visitar este video que se titula: LLUVIA DE VERANO "LO MAXIMO" Diomedes y Juancho en Fiesta Privada 1988, de una duración de: 5: 18, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=G_ohDbzj5cI

"Sabiduría y doctrina, necesitan los sabios, para proyectar: razón y prudencia"

No hay comentarios:

Publicar un comentario