</head>
Hay tantos sucesos registrados en los evangelios, que nos permiten continuar abriendo las páginas de estos libros, y analizando suceso a suceso, su contenido para que el mundo y la humanidad pueda entender mejor los sucesos que fueron escritos en proverbio.
En esta ocasión, vamos a mirar un poco cómo en aquel momento de la transfiguración, a los discípulos les da miedo, ya que mientras Jesús habla con ellos, se presenta una nube de paso, como decimos en español.
Y esto hace que ellos sientan miedo, pero la pregunta qué surge aquí, es por qué la historia cuenta esto. Que los seguidores de Jesús, le tenían miedo a una nube, ya fuera de paso o que se estableciera en el territorio donde se efectuaban las clases que podrían llevar a esta gente a alejar sus temores, que seguía al eminente maestro y psicólogo, que era famoso en ese momento, en Israel.
El miedo a la nube podría consistir en que antes de Cristo, se decía que al salir de Egipto de noche, una nube los acompañaba. Y esta nube les proveía calor y luz en medio del desierto, y esto hacía que los emigrantes, pudiesen dormir sus noches a través del desierto en paz, con una calefacción donde realmente se vivía una noche totalmente agradable. Esto podría ser una historia creada por Moisés.
Sin embargo, después que se conoció la historia en todas las ciudades de Israel, la gente siguió albergando las ideas acerca de las nubes, que finalmente ya no tenían un buen concepto acerca de ellas, y lo que hacía era que el pueblo, les tuviese miedo a su presencia, porque se había perdido el concepto correcto acerca de estas leyendas, que en realidad venían contándole a los lectores de la Biblia, de aquel entonces, lo que era de terremotos, tempestades y destrucciones que los predicadores enfatizaban distorsionadamente, igual que hoy, que Dios destruiría al hombre, con estos fenómenos.
Los prejuicios contra la naturaleza, han sido los que han llevado a la humanidad a rechazar tantas cosas buenas, como por ejemplo, en el desierto, donde la sombra es una maravilla. Y temerle es cuestión de ignorar que las nubes traen frescura y rocío, y ese rocío es necesario para el cultivo, que es de donde depende la canasta familiar.
Ahora en nuestros días, hay mucha gente cristiana que le tiene miedo a la nube, y es precisamente a otra nube, que es de gran beneficio para el comercio, para la salud, para el conocimiento y para el bienestar y desarrollo de la humanidad, que es la nube de Google.
Así que al hombre es un poco difícil, llevarlo a que entienda los beneficios de las nubes. Que son elementales tanto las naturales que se desplazan dejando bendiciones por doquier, y la nube de Google, que nos permite comunicarnos y exponer una gama de productos para que el vecindario en el globo, pueda escoger y consumir lo mejor de nuestro jardín global.
El texto para hoy es sencillo, nos dice de la siguiente manera: "Mientras él decía esto, vino una nube que los cubrió; y tuvieron temor al entrar en la nube." (San Lucas 9: 34) versión Reina Valera 1960.
El punto clave del texto es que los israelitas tenían miedo de entrar en la nube. Algunos seguidores de la historia y sabiduría de nuestros antepasados, en este caso de la Biblia, temen igualmente a entrar en la nube de las comunicaciones de Google.
Pero ese temor ha sido infundido por hombres que no aman el rocío del conocimiento, ni comprenden los beneficios de los saberes para el hombre de hoy, y la historia que puede enseñarse de una manera muy convincente y científica.
Los invito a visitar este video que se titula: Vicente Fernández - Tu Y las nubes, de una duración de: 3: 10, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=R50FurOD_64
"La sabiduría es historia, leyenda y cantares"
No hay comentarios:
Publicar un comentario