Este blog está dedicado a transmitir el conocimiento acerca de la Biblia, de manera tal que nos conecte con la ciencia, la Filosofía, Psicología y todas las diversas ramas de la cultura actuales.

viernes, 24 de enero de 2025

CONSERVACIÓN Y RESPONSABILIDAD

                                                                                       </head>

Este tiempo es uno de los tiempos importantes, en el área de la conservación.  Ya que hay que dirigir nuestra mirada a proveer de agua a los sembrados de árboles, que fueron colocados en tierra a finales del año 2024. 

Ellos requieren de un cuidado especial, ya que hay que llevar el agua a dichas plantaciones.  En nuestro caso de asistimiento de árboles pequeños, estamos trabajando en un proyecto de diez árboles de mango, que los artistas muralistas, y la Alcaldía de esta ciudad, plantaron como legado para las postreras generaciones. 

Este es un proyecto sumamente sencillo, pero de importancia para mejorar el perfil de Tacaloa.  Donde están estos árboles en desarrollo.  Es un poco difícil, porque el terreno es bastante árido, sin embargo, los mecanismos para atender estos pequeños, están disponibles y de esta manera, los niños podrán disfrutar de este proyecto. 

Cuando amamos la naturaleza, vemos en ella la necesidad que tiene.  En este caso, los árboles son como niños, sencillos que esperan el asistimiento cada día y momento que requiere para el desarrollo, y así no solamente dará frutos, sino que también servirán para muchas personas que quieren aprender sobre la naturaleza y así de esta manera aportarle a la sociedad humana. 

De antemano estamos agradeciendo a los diversos muralistas que dejaron a estos pequeñuelos que nos están invitando a conocer más el mundo del árbol productivo.  Y más sobre la atención y el asistimiento en el verano.

Yo creo que estos pequeños árboles, ya nos están dando clase de responsabilidad, cultivo y asistimiento.  Y esto es lo que cuenta en este mini proyecto de conservación, para mejorar el medio ambiente de la ciudad. 

Cultivar árboles es muy importante para modelar nuestro carácter.  Se requiere de una constancia, en donde ya empieza a marcar la pauta en la mente humana, donde la responsabilidad se conecta con el trabajo y de esta manera, empieza a surtir un efecto muy positivo en la psicología del género humano. 

Deja el cerebro de transmitir asuntos triviales a la razón, y le proyecta lo hermoso y bello que tiene el paisaje natural.  Centrándolo ya sea en diez árboles o en un cultivo donde se involucran más árboles y más personas a cuidar este patrimonio que se puede comenzar con un árbol. 

Los invito a visitar este video que se titula: CONSERVACIÓN TACALOA - C C J G, de una duración de: 2: 29, cuyo enlace es:  https://www.youtube.com/watch?v=zswzs-SKROA

"En conservación y cultura de siembra, se necesita, la asistencia"

viernes, 17 de enero de 2025

DISEÑO Y ARTE

 

                                                                          </head>

Bienvenidos nuevamente a otro razonamiento de imágenes y cultura, desde los templos, pero esta vez, entramos a analizar a través de la letra, las imágenes del famoso templo de Salomón.  Que hasta estos momentos sigue siendo una historia sorprendente.

Al analizar el libro de Reyes, podemos ver cómo en realidad, tanto el Rey David como su hijo, proyectan un templo para todas las naciones.  El templo en el formato o en el plano, tiene una imagen de un hombre que se puede contemplar mejor, desde las alturas y también se podía ver a través de las imágenes del diseño.

Con esta pequeña introducción, podríamos mirar lo que el templo tenía dentro y que a su público en realidad, le interesaba por aquello de la belleza y cultura del arte, que el Rey había enfatizado, a través del mismo. 

Del Rey Salomón, podríamos sacar tantas lecciones para lo de cultura, arte, economía, sabiduría, ciencia, razonamiento, arquitectura, diseño, sexología, entre otras.  Pero quiero compartir en este momento este pensamiento que a la letra dice así: "Hizo también en el lugar santísimo dos querubines de madera de olivo, cada uno de diez codos de altura." (1 Reyes 6: 23) versión Reina Valera 1960.

Lo primero que debemos entender es que el arte y el diseño, en realidad, no se debían excluir del templo.  Aunque en los madamientos dice que no te harás imagen ninguna ni representación, el templo que construye el Rey Salomón, trae digamos aparentemente, todo lo contrario al mandamiento.

Pero esto no es lo que parece porque Salomón como maestro en ciencias, pedagogía y cultura general, sabía bien lo que hacía y lo que se necesitaba para que el pueblo o las naciones, entendieran de una manera más eficaz.

Por esta razón, él en el mismo lugar santísimo, mandó colocar dos querubines de madera.  Se debe entender que la madera usada por el artesano de Jerusalén, debía ser madera resistente y cortada en el tiempo apropiado. 

Por eso la Teología, nos sirve no solamente para tener una visión del pasado, sino que al construir hoy, hay que tener en cuenta, la madera y el tiempo para que la obra tenga garantía.  Las dos obras de arte, o los dos querubines, cada uno medía 10 codos de ancho y 10 codos de altura. 

Esto para la iglesia fue bastante sorprendente, aunque ellos estaban familiarizados con el arca, ya el Rey Salomón, presenta un panorama bastante diferente pero con argumentos de instrucción y pedagogía, que se estaban dando cada día, en el templo de las multi culturas.

El cristianismo siempre ha tenido una pelea contra las imágenes, sin embargo, los grandes instructores en el escenario del saber, deben tener argumentos pedagógicos para poder desarrollar los diversos aconteceres, ya sea historia, cultura, arte o ciencia en general. 

Esto es necesario que las naciones comprendan cómo en el templo si debe haber imágenes, sencillamente, porque esto está enfatizando los personajes que se destacan a través del tiempo y la ocasión que nos llevan a ese mundo donde nuestros antepasados tuvieron sus experiencias. 

Enséñesele al niño a amar y a respetar el amoblado del templo, y que aprenda a valorar el arte que hay en todo esto.  Indicándole el significado en cada cultura, lo importante que es el arte en la familia y las esculturas como en el caso del templo que edifica el Rey Salomón, servían, no sólo a la comunidad de Jersusalén, sino también a los que traían a su familia para conocer más esta idiosincrasia tan interesante desde todos los puntos de vista. 

Si al niño se le habla mal, el niño coge un rumbo totalmente diferente del que debe coger.  El templo que diseña este Rey deja ver que a la mayoría de los niños de Jerusalén y los turistas, les encantaba ir a él, no sólo por la arquitectura, tal vez para los padres, pero a los niños les llamaba mucho la atención, el mosaico de imágenes, que ofrecía el templo. 

Sabemos por experiencia que la inteligencia, aprende de una hoja seca que rueda en la naturaleza, estando nosotros en su medio, observamos cómo el viento la pone a danzar, y el que tiene oídos puede escuchar su danza, en su tiempo, puede ver este baile que ocurre en cada momento, pero el hombre no puede ver estos fenómenos, porque no está buscando como el niño, el arte del saber en el templo de la sabiduría y cultura global de Salomón. 

Igualmente el mismo fenómeno, debiéramos observar en los templos de la tierra, que la hoja humana seca, se mueva a través del viento, del arte, la cultura, el teatro y la instrucción, para que los feligreses entiendan mejor el libro de pedagogía y culturas del jardín. 

Los invito a visitar este video que se titula: ¿QUÉ ES EL ARTE PRECOLOMBINO?, de una duración de: 25: 14, cuyo enlace es:  https://www.youtube.com/watch?v=8VYFAp4UsEo

"Diseño artístico y murales, ofrecía el templo famoso de Salomón"

viernes, 10 de enero de 2025

CIUDADANOS DEL JARDÍN

 

                                                                               </head>

Bienvenidos todos los ciudadanos de nuestro jardín, y a los diplomáticos que trabajan tanto en instituciones, así como independientes, para que el mundo posea una identidad analitica y que pueda dar razón de la obra encomendada a cada ser humano, desde que nace, para desarrollar las diferentes actividades, que el mundo requiere. 

A la verdad es que entender lo qué es un ciudadano, y las responsabilidades de un ciudadano para vivir directamente en este cielo, se necesita más que una identificación.  Se necesita principalmente una cultura que exalte las bellezas que tiene nuestro planeta. 

Y que se pueda ver en el perfil cómo está involucrado en ayudar a los demás, que tiene que ver con la identidad.  Porque puede ayudar a los demás, pero no ayudarse a si mismo.  En este caso, su tarjeta no va a estar habilitada debido a que su comportamiento como ciudadano, no está conforme a lo estipulado en su documento.

Quiero involurar el texto en el que Pablo los exhorta a una identidad que proceda de la vivencia y la institución para los que creen que se debe mantener, la cultura, el arte y la ciencia, como parte de su identidad.

El texto motivo de análisis a la letra dice así: "Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo;" (Filipenses 3: 20) versión Reina Valera 1960.

La primera oración de este texto, nos dice el objetivo a seguir.  Debemos mirarlo con detenimiento, razonamiento y cultura general.  ¿Por qué razón? porque Pablo, les está enseñando con una estrategia, ¿dónde se encuentra en el texto, la frase estatégica? En la palabra: cielos. 

Sin embargo, las Escrituras enfatizan una preparación cultural y teológica, en el cada día, en el cual él mismo les había enseñado, cuando les dice: que a él no le molesta estarles repitiendo la misma lección.  Lo que nos deja en claro, que él mismo estaba dando las instrucciones para que la cultura de Filipos, pudiese entender esto como algo muy normal, en todo estudiante.

Así que la palabra cielos, es una estrategia, porque en realidad, el cielo, al que Pablo se refiere, incluso en este texto, es este.  Debido a que muchas galaxias nos rodean, pero éstas carecen de vida, no hay agua, y al no haber agua, no hay ningún planeta de esos que se pueda comparar con este cielo. 

Si recordamos lo que dijo el biólogo Jesús al respecto, que este mundo permanecería, lo que nos deja en el análisis entendiendo mejor el perfil o la credencial que habilita al hombre, para ser un ciudadano a nivel mundial. 

Hoy en día, tenemos una ciudadanía, pero esa ciudadanía tiene que ser revisada para mirar según el país de origen, qué problemas tienen las personas a nivel local.  Esto deja ver que el ciudadano siempre ha tenido que estar cumpliendo con los estándares de las leyes.

El poeta y filósofo San Pablo, quiere que cada uno de sus estudiantes en la academia, posean la mejor puntuación, para que su documento no tenga ningún pero, ante las leyes y ante otras culturas como los griegos y los romanos, que también entendían muy bien los temas de las Escrituras, bajo un concepto muy respetuoso y muy diplomático, en la tierra donde ocurren estos sucesos, que son necesarios entenderlos para vivir una vida como un ciudadano, que está justificado tanto en la tecnología, como en los sistemas de salud. 

En este momento hay mucha confrontación en algunos grupos de personas, en cuanto a la tecnología, que está imperando en el mundo.  Y esto hace es que la psicología se nuble, y no pueden ver por su propia oscuridad en cuanto a los demás seres humanos. 

Y la oscuridad puede estar en cómo miramos al otro, cómo lo tratamos, cómo lo escuchamos, cómo le hablamos, cómo reaccionamos y cómo no entender los principios de esta cultura de ciudadanos del cielo llamado jardín. 

Así de esta manera podemos ver que la diplomacía se adquiere con los principios de un buen entendimiento, porque la crítica y la contienda, pasaron.  He aquí los ciudadanos respetuosos y amables que marchan al unísono del conocimiento y la cultura global. 

Los invito a visitar este video que se titula: 11 cosas que a los franceses les encanta, de una duración de: 14: 05, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=C7FjaRboEKM

"Con cultura general, enseñó el maestro San Pablo, y con diplomacia, a los inteligentes"

viernes, 3 de enero de 2025

EL AGUIJÓN DEL AYUNO

 

                                                                                       </head>

Un feliz año para todos nuestros lectores en el mundo, en las diferentes tecnologías, que tiene hoy nuestro jardín, deseándoles un año de bendiciones para multiplicarlas en cada día o en cada instante, que nos permita la vida, recogerlas.

Quiero analizar un poco la pregunta de los discípulos de Juan el Bautista, que le hacen al maestro Jesús.  Donde ellos se identifican como una cultura que tiene el mismo principio farisaico, porque se compara con los fariseos y observan los discípulos de Jesús, que no tienen la misma doctrina que la de ellos. 

Es una pregunta para un análisis bastante profunda.  Sin embargo, podemos analizar y observar, que según estos discípulos, ya están con los pies en el borde del camino.  Colocaron en su manera de vivir, cierta norma que era del antiguo testamento.

Debo aclarar que esta norma, no es negativa, sabiéndola usar a su tiempo.  Por lo contrario es saludable, pero cuando es desde el punto de vista doctrinal, se convierte en una obligación.  Y el filósofo Jesús, vino a dar a entender en lo posible que nada de estas cosas, eran realmente de cultura, de salvación.  

Que eran principios conectados a los sistemas del cuerpo humano, para mejorar la salud.  Pero Juan el Bautista, tenía sus problemas contradictorios, y sus discípulos no se percataban de su enseñanza con espíritu de disensión.

En esta clase el maestro da la oportunidad para que la gente, las personas que querían profundizar su sabiduría en el área de teología y de física, pudiesen tener la oprotunidad de darles un pincelazo de conocimiento al cuadro del arte de los saberes, que necesitaba la multitud, que siempre estaba pendiente de estos saberes. 

En realidad, la gente de todas partes de esta región, así como extranjeros y fariseos, vinieron para obtener respuestas concretas en cuanto a este tema, que era un tema para mejorar algunos aspectos de la salud, pero que se habían convertido en una carga no solamente para los discípulos de Juan, sino también para la cristiandad de fariseos y otras denominaciones, que estaban al borde de cerrar sus instituciones debido a este fenómeno del ayuno, que se les había convertido en un aguijón, para sus úlceras gástricas.. 

Una de las palabras resonantes, en este nuevo año, tanto para estas familias, como para nosotros, es que los fariseos ayunaban muchas veces.  Esto deja ver primero que no creen en Juan, segundo que tampoco creen en los fariseos, y tercero, es que estaban cansados de un ayuno que en vez de fortalecerlos, lo que estaba era debilitándolos. 

Para un año nuevo, se necesita es tener una cultura o una teología, que nos lleve a continuar con unas fuerzas y un conocimiento que no nos debilite, sino que mantenga el ritmo y que nos pueda cada día, ser de bendición.

Quiero comentar que cuando estudié la cuestión del ayuno, me di cuenta que estaba siendo tropiezo para muchas personas, que se aferran a él, sin entender, que los principios de la salud, no deben ser debilitados por este. 

Y que hay momentos, en que la persona es llevada a una institución, ya sea un hopsital o una clínica, donde seguramente en la mayoría de los casos, a la persona por unos días, se le va a cambiar la dieta alimentaria, porque esto se requiere, para poder intervenirla. 

Y de esta manera viene a ser de bendición para la persona que individualmente lo está viviendo. Y hay otros casos, que son de cortos períodos de ayuno, pero en ningún momento se puede creer como los fariseos, o los discípulos de Juan el Bautista, que esto tiene que ver con la salvación.  

Es al contrario, tiene que ver es con la salud del género humano, y se debe regresar a los principios auténticos de lo que es la filosofía o la cultura, con razón y ciencia. La salud es indispensable para todo movimiento físico que se vaya a realizar sobre la tierra. 

Al creer que el ayuno es para agradar a Dios, se está cometiendo un error, porque digamos que Dios, tiene su propia salud.  Y el hombre o la familia de la tierra, igualmente debe entender que estas cosas son para nosotros, los que estamos viviendo no en el fin del tiempo, sino en el comienzo de nuestro propio tiempo. 

Estoy basádome en la siguiente cita: "Entonces vinieron a él los discípulos de Juan, diciendo: ¿Por qué nosotros y los fariseos ayunamos muchas veces, y tus discípulos no ayunan?" San Mateo 9: 14) Versión Reina Valera 1960.

Quiero cerrar este blog con una página musical que fomenta la alegría y la recreación en todos los estamentos culturales, teológicos y científicos de la tierra.  Gracias por estar en sintonía.

Los invito a visitar este video que se titula: CHEMA GONZÁLEZ - C C J G, de una duración de:  5: 06, cuyo enlace es: https://www.youtube.com/watch?v=qyL4eRR1WHc

"El ayunar es como aguijón en el organismo infectado de úlceras.  Dice Jehová"